A las dos la comida. La carta habitualmente era variada. Contenía legumbres, patatas, filete de ballena, merluza, callos, pollo, etc. Nunca se incluían verduras. ¿?. El ágape de aquel día debió ser especial y adecuado a la celebración del colegio.
A las tres el paseo. Saldríamos toda la clase de paseo acompañados por nuestro tutor. Podríamos escoger entre Valorio o Valorio (ver nota abajo) para tomar el aire. En el parque nos encontraríamos con las niñas internas de otros colegios y la posibilidad de intercambiar alguna palabra. Como mucho una frase de dos palabras: ¡Tía buena! No pasaríamos el bochorno de ser exhibidos por plena ciudad como pastor con su rebaño. Los árboles, el río, el túnel del tren que atravesábamos sin el más miserable rayo de luz y sin la más mínima seguridad,.....
A las cinco la salve o las gracias. Se formarían filas frente a la puerta de la iglesia para admiración de los habitantes de Zamora. Emblema de la disciplina y el orden de nuestro colegio. Desde el coro nuevamente desentonaríamos un cántico divino. Aquel día en honor de la virgen como los nueve días precedentes. Nueve rosas. Una por día como ofrenda. Sin embargo aquel año era especial. En aquella novena agasajábamos con nuestros ofrecimientos a una María Auxiliadora gigante. Hecha de poliuretano o polietileno. Coloreada y galardonada por delante. Desnuda y blanca por detrás. Hermosa virgen a los ojos de todos. Humilde preparación de alma y más humilde de cuerpo. No habría más ceremonias en el exterior. A esas horas de la tarde, en el ocaso de la novena, yacía la imagen tumbada en el gran patio ajardinado de la Universidad Vieja. Sólo quedaba la traca final de las fiestas, la película, que en aquellas ocasiones solía ser un gran metraje en cinemascope. En mi opinión ese si era el auténtico alimento del espíritu. Te permitía estar fuera sin moverte de la silla. Salir sin ser castigado.
Continuará...
NOTA
Pulmón verde de la ciudad.
El Bosque de Valorio es la zona verde más importante de la ciudad de Zamora y verdadero pulmón verde de la ciudad. El bosque presenta un arbolado mayoritariamente autóctono con algunos elementos propios de reforestación. Se encuentra encasillado por la línea férrea a Puebla de Sanabria, la Nacional 122 y la zona deportiva de Valorio, en el

barrio de San Lázaro.
(Famoso túnel de Valorio y panorámica del mismo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario