Escrita un 22 de diciembre de 2000
Bienqueridos amigos laboranos:
Llevaba ya algún tiempo queriendo saludaros, pero después de tanto tiempo no sabía como empezar. Sigo siendo tímido y me resulta difícil gobernar este torrente variopinto de emociones en que nos ha metido el bueno de Manolo Prieto.
Miedo me da abandonarme a la nostalgia y utilizarla como contrapunto de la anodina existencia que arrastramos la mayoría pero todo apunta a que en esto hay buen rollo. Quizás sea porque la ausencia en tantos años nos permite congelar el tiempo y enlazar con aquel luminoso y frío cielo azul zamorano que daba cobertura a nuestros grandes sueños, o simplemente a nuestros sueños. Y quizás sea esa esperanza incólume, detenida en el túnel del tiempo, la que nos invita ahora a sacar lo mejor que llevamos dentro, ¿lo poco que queda? Bueno, ya veremos lo que da de sí. A fin de cuentas esto está empezando otra vez, solo que no hay fecha terminal ya no tenemos que pasar ninguna reválida.
Voy a cambiar de raíl porque me he ido enredando como quien quiere la cosa y voy a contaros algo de mi vida que, a pesar de las apariencias, no se dedica a predicar de ninguna salvación sino a editar libros educativos y a sacar “p'adelante” dos niños: un sufridor del Atlético (Miguel salmantino,10 años) y un voluntarista europeísta del Dépor (Iago, coruñés, 6 años). Su madre, amante del sol, madrileña del Barca y, por tanto, voluble con causa, completa la foto familiar.
Como vivimos en la aldea (a 17 km de la pradera sagrada de Riazor), dos perras y tres gatos completan el portal de babel. Como veis, una familia media por los cuatro costados. Cualquier día nos sacan como prototipo en un artículo de dominical de esos que construyen Europa, España o lo que se inventen después.
La procedencia de los miembros de la familia me permite ahorrar la descripción de mi itinerario vital: Salamanca (estudios de Historia) -Madrid (profe en un cole) -Salamanca (estudios de Inglés) -Londres (un poco de todo) -Madrid (trabajo en Anaya) -Salamanca (ídem) - Coruña (ídem) -Madrid (ídem) -Coruña (ídem). Visto así parece un tren. Y sentido ahora, más de mercancías que de alta velocidad.
Bueno, no os doy más el coñazo. Otro día intentaré contaros cosas más operativas.
Un abrazo muy fuerte para todos.
PD(2): No era mi intención hablar de fútbol, pero me provocó un comentario “ad hoc” de De La que le leí solemnemente a mi hijo que renegaba de ser líbero. Y eso que lo llevo a ver s Donato… ¡manda carallo!
2 comentarios:
Encantado estoy con este último invento (blog) de nuestro compi Narvaez, alias Zeavran, bautizado como "la grillera". Buen trabajo amigo.
Después de aquel primer reencuentro tan celebrado por todos en el 2001, éste ha sido un revulsivo que despierta nuestra memoria dormida a la vez que vuelve a poner en la palestra a compañeros poco habituales o roqueros como Chus, del que me han gustado un montón las dos canciones que ha compuesto.
Desde aquí animo a otros que, como yo, solemos estar en la sombra, a asomarnos haciendo algún comentario de vez en cuando.
Un abrazo para todos los ULZ.
Patricio.
Hola Salva y todos:
Estuve un poco retirado del correo por exceso de trabajo y por el puente, pero he hecho un hueco para entrar en la Grillera.
Me ha gustado muchísimo. ¡Enhorabuena, Salva!
Seguro que será un buen sitio para comunicarnos, y guardar y organizar cosas. Por cierto, al recordar el reencuentro del 2001, me he dado cuenta de que ya han pasado siete años desde que nos hemos vuelto a juntar, ahora externos; más tiempo del que pasamos internos la mayoría. ¿Quién lo diría?
El artículo que enviaste el otro día debe estar escrito por algún compañero nuestro, porque la foto (seguramente en Valorio) es de nuestro curso. La amplié y me estuve fijando, y reconozco a casi todos los que aparecen, aunque se me escapan muchos nombres.
Un fuerte abrazo
Quico
Publicar un comentario