viernes, 16 de julio de 2010

Abrimos una nueva ventana a la memoria

PROSPECTO O PARTICHELA (Como diría mi admirado Tip) Todos sabemos que, aun viviendo el mismo fenómeno, cada persona tiene una percepción distinta del mismo y más aún si, pasado algún tiempo, intentamos revivirlo en papel. El ejemplo más claro lo tenemos en los valiosos documentos de Basilio, Labay y el comenta rio de Dela que yo no conozco pero leído Labay parece discordante con los dos conceptos que marcan ambos relatos.


Es, sin duda la rutina, la piedra de molino que lentamente ha sensibilizado a Basilio y es la libertad lo que Labay reclama como un bien precioso que le fue injustamente escamoteada. Yo, aun ahora, no se bien lo que se me dio y lo que se me quito. Se que tuve más que muchos otros y se que la vida de "los otros" no era menos rutinaria que la mia y que su libertad no era mucho mayor que la mia. Se, eso si, que fui allí a la puta fuerza como los "otros" iban al San Isidro...A la puta fuerza.

Porque eran años de puta fuerza y nuestras madres ( Todas putas menos las madres) creían que era lo mejor para no terminar trabajando a los 14 años. Para no comer de fiao en la tienda del Sr. Gregorio y para no ver como a mi padre se lo llevaban cada vez que ocurría algo en Madrid ó era 1º de Mayo. Años de puta fuerza, la vida no era Cuéntame era no me cuentes.

Decía Bergson que la vida era como la melodía de un violín Agudos, medios y graves. Pues a nosotros nos quitaron los medios, esa banda ancha agradable que nos acuna- ba, que nos daba esa tranquilidad para soportar los agudos excitantes y los bajos de- primentes. Llegamos a añorar la familia cuando estábamos en la Uni y los amigos cuan do estábamos en casa. La tabla de la litera era la pantalla de nuestros sueños y la goma espuma de Basilio fue cambiando de olor a base de lagrimas negras.

Pero también hubo alegrías, conquistas, solidaridad, mucha solidaridad y comprensión mucha comprensión, querían alumnos uni-formados y les salimos alumnos formados. En el 69 pasamos de Palito Ortega a Joan Báez y de Martín Vigil a Max Weber con la única violencia de nues tros corazones que se escapan del pecho (eso si detrás de un bocata de mejillones, eh) En fin, yo no soy tan metódico como ambos narradores y escribo tal cual los recuerdos vienen haciendo piruetas y atropellando al párrafo anterior pero espero que os sirvan para ir completando esa película a veces dramática, a veces cómica pero siempre tierna que no siempre fue Berlanga pero tampoco siempre Buñuel (Toma Labay..vuelve a por otra) N.B. Tengo una tendencia ignota a cambiar palabras por lo que cualquier párrafo con sentido común es obra de otro escritor.

MIOGRAFIA DE CINCO AÑOS Y UN DIA (Si vosotros un daño más ya lo se) Este será el titulo mobiliario de mis escrotos que seguirán un desorden emocional como corresponde y no escribo más porque lloro y se me corre la pantalla. Gabriel Hernández Martínez número 1036, clase un guevo, pupitre: a poder ser delante de Lumeras y detrás de Juarranz.

1 comentario:

Ángel Martín dijo...

Acabo de llegar de viaje y ESTO ES LO QUE ME ENCUENTRO: que Grabrielito está localizado. Me alegro mucho
Un abrazo